En el mercado se consigue una gran variedad de harinas sin gluten, pero su costo es elevado. Muchas de estas harinas podemos prepararlas en casa , eso si, debemos contar con un molino de granos o un buen procesador de alimentos, excepto para la harina de yuca o tapioca.
A continuación las recetas:
A continuación las recetas:
Harina de Arroz (libre de: gluten, caseina, azúcar)
Ingredientes:
Ingredientes:
- 1 Kg de Arroz Blanco
- Poner 250 grs de arroz en un procesador de alimentos y procesar por 2 ó 3 minutos.
- Tamizar la harina resultante sobre un recipiente grande, pasándola por un colador fino y moviendo con una cuchara de madera.
- Devolver al procesador de alimentos los pedacitos que no pasaron por el colador, agregar un poco más de arroz y repetir la operación hasta haber obtenido con la totalidad del arroz una harina fina.
- Almacenar en un recipiente hermético o bolsa plástica de cierre hermético.
- Si almacenas la harina en bolsas plásticas de cierre hermético dentro del refrigerador, alargarás considerablemente su duración.
- La licuadora no es buena opción para moler porque hay que procesar cantidades muy pequeñas cada vez y se recalienta.
Harina de Yuca o Tapioca (libre de: gluten, caseina, azúcar)
Ingredientes:
Ingredientes:
- 1 Kg de yuca o tapioca pelada y lavada
- Rallar la yuca por el lado más áspero del rallador.
- Colocar la masa resultante en un paño de algodón grande y limpio.
- Exprimir sobre un recipiente grande y transparente intentando extraer todo el líquido posible.
- Reservar el líquido para obtener almidón de yuca o tapioca como se explicará en la siguente receta.
- Dentro del paño quedará una masa con textura similar al queso parmesano rallado; esta pasta se debe desmenuzar con las manos y esparcirla en una bandeja.
- Para extraer el resto de humedad, colocar la bandeja con la yuca o tapioca en el refrigerador removiendo aproximadamente cada 4 horas por un total de 24 a 36 horas (hasta que no tenga humedad). También pude secarse al sol pero es menos práctico.
- Moler bien en procesador o licuadora y tamizar sobre un recipiente grande pasándola por un colador fino y moviendo con una cuchara de madera. Descartar los grumos que queden en el colador.
- Almacenar en un recipiente hermético o bolsa plástica de cierre hermético.
Tips:
- Esta harina pude durar hasta una semana si la almacenas en bolsa plástica con cierre hermético dentro del refrigerador.
- Si utilizas licuadora para moler, debes procesar pequeñas cantidades cada vez.
Almidón o Fécula de Yuca o Tapioca (libre de: gluten, caseina, azúcar)
Ingredientes:
- El recipiente con agua de yuca o tapioca que quedó al realizar la harina en la receta anterior
- Dejar reposar el líquido del recipiente por varias horas hasta que observe que en el fondo se asentó una capa blanca.
- Descartar el líquido
- Para extraer el resto de humedad, colocar la pasta blanca extendida en una bandeja dentro del refrigerador, removiendo aproximadamente cada 4 horas por un total de 24 a 36 horas (hasta que no tenga humedad). También pude secarse al sol pero es menos práctico.
- Tamizar la pasta sobre un recipiente, pasándola por un colador fino y moviendo con una cuchara de madera.
- Almacenar en un recipiente hermético o bolsa plástica de cierre hermético.
Tips:
- Este almidón pude durar hasta 10 días si lo almacenas en bolsa plástica con cierre hermético dentro del refrigerador.
Harina de Garbanzos (libre de: gluten, caseina, azúcar)
Ingredientes:
Ingredientes:
- 1 Kg de Garbanzos
- Poner 250 grs de garbanzos en un procesador de alimentos y procesar por 2 ó 3 minutos.
- Tamizar la harina resultante sobre un recipiente grande pasándola por un colador fino y moviendo con una cuchara de madera.
- Devolver al procesador de alimentos los pedacitos que no pasaron por el colador, agregar un poco más de garbanzos y repetir la operación hasta haber obtenido con la totalidad de los garbanzos una harina fina.
- Almacenar en un recipiente hermético o bolsa plástica de cierre hermético.
- Si almacenas la harina en bolsas plásticas de cierre hermético dentro del refrigerador, alargarás considerablemente su duración.
- La licuadora no es buena opción para moler porque hay que procesar cantidades muy pequeñas cada vez y se recalienta.
Harina de Lentejas (libre de: gluten, caseina, azúcar)
Ingredientes:
Ingredientes:
- 1 Kg de Lentejas
- Poner 250 grs de lentejas en un procesador de alimentos y procesar por 2 ó 3 minutos.
- Tamizar la harina resultante sobre un recipiente grande pasándola por un colador fino y moviendo con una cuchara de madera.
- Devolver al procesador de alimentos los pedacitos que no pasaron por el colador, agregar un poco más de lentejas y repetir la operación hasta haber obtenido con la totalidad de las lentejas una harina fina.
- Almacenar en un recipiente hermético o bolsa plástica de cierre hermético.
- Si almacenas la harina en bolsas plásticas de cierre hermético dentro del refrigerador, alargarás considerablemente su duración.
- Si utilizas licuadora para moler hay que procesar cantidades muy pequeñas cada vez y estar pendiente que no se recaliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario